14 jun 2021

Presidente aboga por una cruzada para preservar y uso adecuado del agua.

El presidente Luis Abinader destacó que el Consejo Económico y Social y la sociedad civil trabajarán unificados para el futuro del agua en el país.

El gobernante dijo que se aspira lograr colaboración de sectores económicos y sociales de la sociedad sobre la base de un objetivo que es el uso racional, eficiente y sustentable del agua.

No obstante entiende que hay que vencer dificultades para cambiar el modo tradicional de relación con el agua.

Dice que no hay que seguir viendo el agua como un recurso inagotable, sino escaso y costoso, siendo necesario manejar de manera responsable para la actual y venideras generaciones.

Abinader dice que hay desafíos en el manejo y el uso del agua en el país.

Admitió que son grandes y complejos, aunque superables, si se actúa con determinación, claridad de objetivos, unidad de criterios y metas claras.

Asegura que el gobierno despliega de forma consistente y continuada el poder lograr avanzar, pero, sostiene que se necesita sumar voluntades, capacidades y recursos.

Aboga por la unidad, a la vez de llamar los sectores nacionales a integrarse a esta cruzada por la preservación del agua.

En ese sentido, expresó que “trabajar de manera unida para consensuar un Pacto Nacional del Agua es un compromiso ineludible de gestión y de toda la sociedad dominicana”.

Lo que el mandatario quiere es aunar esfuerzos con el objetivo de garantizar la preservación y disfrute del agua como recurso vital para la vida, el desarrollo de la presente y futura generación”.

Gabinete del Agua

Recordó que el 16 de agosto del 2020 reiteró el compromiso del tema del agua como una prioridad nacional, que institucionalizó el Gabinete del Agua, instancia de coordinación interinstitucional del sector responsable del diseño y elaboración de esta propuesta de compromiso nacional por un pacto para el agua.

Mientas que ese lunes el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, destacó que el agua tiene dimensiones, es un recurso que se debe proteger; conservar, es económico que cuesta producirlo, que es escaso y es derecho cuidarla.

“Hoy iniciamos la rectificación de una deuda histórica del Estado dominicano con la sociedad, la problemática del agua”, señaló Ceara Hatton.

En tanto, el presidente del Consejo Económico y Social, Rafael Toribio, consideró que el Pacto por el Agua, lanzado por el presidente Abinader, va más allá de las aspiraciones cotidianas de los ciudadanos que salen cada día a contribuir con su esfuerzo al desarrollo del país y al bienestar de sus familias.

“El Consejo Económico y Social como órgano institucional de la concertación social saluda la iniciativa de lograr un compromiso nacional para un pacto por el agua.

Asume desempeñar un rol conforme a su naturaleza, es un proceso amplio y plural.

Estaban hoy con el presidente Abinader, la vicepresidenta, Raquel Peña; los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera.

También de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton; el presidente del Consejo Económico y Social, Rafael Toribio; director ejecutivo del Gabinete de Agua, Gilberto Reynoso.

Los directores generales de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo Felipe -Fellito- Suberví; del Instituto Nacional de la Vivienda, Carlos Bonilla; administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, Rafael Salazar, entre otros.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario